EN 17353:2020 y por qué es clave en la ropa de trabajo

Garantizar la visibilidad de los trabajadores es fundamental para prevenir accidentes laborales, especialmente en actividades o entornos donde coinciden vehículos, maquinaria en movimiento o condiciones de visibilidad limitada. Tradicionalmente, la normativa EN ISO 20471 ha regulado las prendas de alta visibilidad para situaciones de alto riesgo, como obras o trabajos en carreteras. Sin embargo, existía un vacío normativo para aquellos contextos en los que la visibilidad es necesaria, pero el riesgo no es tan extremo.

Precisamente por eso, en noviembre de 2020 entró en vigor la norma europea EN 17353. Esta regulación establece claramente los requisitos técnicos que deben cumplir las prendas destinadas a situaciones de riesgo moderado, ofreciendo visibilidad adecuada en contextos que no requieren ropa de alta visibilidad extrema.

En este artículo explicamos en detalle qué implica exactamente la norma EN 17353, cuáles son sus ventajas y cómo en Ibersa Suministros Industriales ya contamos con prendas adaptadas a esta normativa, asegurando la seguridad y confort de los trabajadores.

¿Qué regula exactamente la EN 17353?

La norma europea EN 17353, publicada oficialmente en noviembre de 2020, establece los requisitos específicos para prendas diseñadas para mejorar la visibilidad en situaciones de riesgo moderado. Entró plenamente en vigor a principios de 2021, sustituyendo dos normativas anteriores: la EN 1150 (ropa de visibilidad no profesional, como chalecos para niños o ciclistas) y la EN 13356 (accesorios reflectantes).

A diferencia de la conocida EN ISO 20471, destinada a entornos con alto riesgo como construcción o trabajos viales, la EN 17353 se centra en contextos laborales y actividades donde el riesgo de no ser visto existe, pero en menor grado. Es decir, esta norma complementa y no reemplaza la normativa de alta visibilidad tradicional.

Además, la ropa certificada bajo la EN 17353 tiene la consideración de EPI de Categoría II, lo que implica que debe contar con una certificación específica emitida por organismos autorizados para llevar el marcado CE.

Este marco normativo permite que empresas y trabajadores dispongan ahora de prendas específicamente adaptadas al nivel real de riesgo que enfrentan en su actividad diaria, mejorando así la protección de forma más proporcionada y cómoda.

Descubre la norma EN 17353

Tipos de prendas según EN 17353

La normativa EN 17353 establece claramente tres tipos principales de prendas según las condiciones de uso previstas, diferenciando por el tipo de material usado (fluorescente, reflectante o combinación de ambos):

Tipo A – Visibilidad diurna (fluorescente)

Estas prendas están destinadas a situaciones en las que se busca aumentar la visibilidad con luz natural diurna. Utilizan exclusivamente material fluorescente (amarillo, naranja, rojo, verde, entre otros), con una superficie mínima especificada para asegurar que el usuario sea fácilmente visible durante el día.

Ejemplos comunes: camisetas, chalecos o polos en colores llamativos usados por personal de reparto o mantenimiento en entornos urbanos.

Tipo B – Visibilidad nocturna (reflectante)

Este tipo de prendas o accesorios está pensado para situaciones con baja iluminación, cuando el usuario necesita ser visible gracias a la luz artificial o faros de vehículos. Se subdividen en tres subtipos:

  • Tipo B1: Elementos reflectantes sueltos o colgantes que destacan el movimiento del usuario (ej. tiras colgantes en mochilas o ropa).
  • Tipo B2: Material reflectante colocado en brazos o piernas (brazaletes, cintas en pantalones o mangas).
  • Tipo B3: Material reflectante en torso o combinando torso y extremidades (chalecos o chaquetas reflectantes).

Ejemplos comunes: chaquetas o chalecos con cintas reflectantes utilizados por ciclistas o personal de eventos nocturnos.

Tipo AB – Visibilidad día y noche

Son prendas que combinan materiales fluorescentes (para visibilidad diurna) y reflectantes (para nocturna), ofreciendo así una protección eficaz durante las 24 horas del día. Deben cumplir los requisitos mínimos de visibilidad en ambas condiciones lumínicas.

Ejemplos comunes: ropa laboral de uso continuado en exteriores, personal de eventos o servicios que operan desde la mañana hasta la noche.

Este enfoque permite adaptar exactamente el tipo de visibilidad al entorno laboral real, proporcionando la protección adecuada en cada situación.

Diferencias entre EN 17353 y EN ISO 20471

Aunque ambas normas buscan aumentar la visibilidad y seguridad laboral, existen diferencias clave entre la EN 17353 (riesgo moderado) y la clásica EN ISO 20471 (riesgo alto):

En definitiva, ambas normativas cubren necesidades específicas según el riesgo laboral existente. La elección de una u otra dependerá del análisis de riesgos en cada actividad concreta.

¿Qué ventajas aporta la ropa laboral certificada según la EN 17353?

Adoptar ropa de trabajo que cumpla con la normativa EN 17353 supone múltiples beneficios tanto para las empresas como para sus trabajadores:

Imagen profesional sin perder seguridad

La ropa certificada según la EN 17353 ofrece una combinación perfecta entre estética corporativa y seguridad laboral. Al permitir más colores y menos área obligatoria de material reflectante, las prendas pueden adaptarse mejor a la imagen visual de cada empresa, manteniendo un aspecto profesional sin sacrificar la visibilidad necesaria.

Seguridad EN 17353

Comodidad y ligereza para el día a día

Al requerir menos superficie de material fluorescente y reflectante que la ropa de alta visibilidad convencional, las prendas EN 17353 suelen ser más ligeras y cómodas. Esto es ideal para trabajadores que necesitan moverse libremente durante su jornada laboral, como personal de mantenimiento, repartidores o personal de eventos, asegurando confort durante todo el día.

Cumplimiento normativo para sectores exigentes

La adopción de la norma EN 17353 permite cumplir con la legislación vigente en prevención de riesgos laborales, ofreciendo una protección adecuada en entornos de riesgo moderado. Es una ventaja competitiva importante para empresas que participan en licitaciones públicas o que desean demostrar una responsabilidad clara con la seguridad laboral de su personal.

En resumen, optar por prendas certificadas según la EN 17353 no es solo cumplir una norma, sino invertir en seguridad, comodidad y una imagen profesional adaptada a cada actividad.

En Ibersa Suministros Industriales disponemos de prendas certificadas según la EN 17353

En Ibersa Suministros Industriales somos conscientes de la importancia de adaptarnos a las normativas más recientes en materia de seguridad laboral. Por eso, ya contamos con ropa laboral certificada bajo la nueva norma europea EN 17353.

Nuestras prendas ofrecen una solución eficaz y adaptada a situaciones de visibilidad moderada, ideales para sectores como:

  • Personal de mantenimiento urbano y municipal.

  • Repartidores y logística urbana.

  • Personal de eventos y ocio al aire libre.

  • Técnicos de instalaciones y servicios.

  • Guías turísticos o personal en movilidad.

Además, ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarte a elegir el tipo adecuado de prendas (tipo A, B o AB) según las necesidades específicas de tu actividad y del entorno laboral en el que operas. De esta manera, garantizamos no solo el cumplimiento normativo, sino también una protección adaptada, cómoda y profesional para tus trabajadores.

Disponemos de stock permanente y entregas rápidas para que puedas cumplir desde ahora mismo con la normativa EN 17353, mejorando la seguridad laboral de tu empresa.

FAQs

Depende del nivel de riesgo evaluado. Para riesgos altos (carreteras, obras con tráfico intenso) sigue siendo obligatoria la EN ISO 20471. La EN 17353 está indicada solo para situaciones de riesgo moderado.

La ropa certificada bajo la EN 17353 cumple requisitos específicos y garantizados por organismos oficiales. Las prendas reflectantes sin certificación no aseguran el nivel mínimo de visibilidad requerido por esta normativa.

Sí. La EN 17353 permite una mayor variedad de colores fluorescentes, como verde, rosa o rojo fluorescente, facilitando su adaptación a la imagen corporativa.

Tipo A para visibilidad solo diurna, tipo B para visibilidad nocturna, y tipo AB para visibilidad tanto de día como de noche. En Ibersa te asesoramos personalmente según tus necesidades concretas.